marzo 15, 2019

Videos

SOLIDARIDAD GINEBRA 2020

La pandemia Covid19, ha puesto de manifiesto a las personas que viven y trabajan en Ginebra y que se encuentran actualmente en grandes dificultades. Debido a la pandemia La Caravana de Solidaridad ha hecho un trabajo notable al distribuir mercados a las personas con dificultades económicas.

SOLIDARIDAD PERSONAS NECESITADAS, CARTAGENA COLOMBIA

Solidaridad con personas necesitadas, por causa de la Pandemia COVID 19. Colaboración de varias personas que viven en Ginebra, Suiza. Las ayudas enviadas a la Señora Ana, quien ubico un grupo de 7 personas con necesidades de alimentos, estas personas son de bajos recursos. Viven en Cartagena, Colombia. Este es nuestro primer aporte solidario. Queremos continuar y de que sea posible aumentaremos el número de personas, que necesitan de nuestro apoyo económico. De antemano se agradece, que se unan a nuestra iniciativa solidaria.

 

AVENTURA DE UNO DE LOS MILES DE MIGRANTES

Una historia que nos cuenta, su experiencia de salir de su Ghana natal, hasta llegar a su sueño de alcanzar “El Dorado”, Europa. Esta historia es la que viven miles de Migrantes. Este es un video de: #AprendemosJuntos

Julio Cesar Osorio (Pintor Colombo Británico)

Descubrió su talento en el mundo del arte, y luego de un inconveniente, que le puede pasar a cualquiera. Descubrió la pintura y se dio cuenta de algo que no había pensado que podría realizar. Este acto de resiliencia que le permitió, que un percance de su vida, descubrió su pasión por la pintura.

MATERIALES AMIGOS CON EL PLANETA / LA PRINCESA BAMBÚ. Emisión 05 noviembre 2019.

Hoy día queremos seguir hablando sobre la conciencia medioambiental. Lo hacemos porque hemos visto que hay algunas personas que les falta información al respecto. Vemos que hay personas que piensan que si no arrojan basura, de esa manera no contaminan. Es posible que muchas personas contribuyan en gran medida con el cuidado del medio ambiente con el hecho de no arrojar basura y evitar altos niveles de contaminación. Pero la realidad es que los atentados humanos al planeta tierra van mucho más allá de nuestros hábitos higiénicos y nuestra interacción diaria con la naturaleza, además del uso constante de materiales contaminantes o el uso de vehículos a combustión para ir a lugares que llegan a estar a menos de dos kilómetros de distancia. Sin embargo, muchas veces desconocemos qué estamos haciendo mal y que de alguna manera estamos destruyendo el planeta. Y vale la pena decir que en la mayoría de estos casos está relacionado el uso de materiales que no sabemos que aportan un alto nivel de contaminación. Entre estos encontramos las bolsas plásticas, las botellas de PET, el papel aluminio, envases plásticos, hojas de papel, entre otros más. Hay un desconocimiento por parte de algunas personas de los materiales que son amigables con el planeta y que sería muy importante el promover esas de esos materiales que son amigables con el planeta, como por ejemplo el Bambú. Muchos de estos pueden utilizarse en construcción de casas, puentes, diseños de interiores, decoración, estructuras y hasta en actividades de todos los días. El bambú es un material que se puede utilizar en la construcción de casas, muebles, y otros accesorios,  muy común en zonas tropicales. Sus ventajas son múltiples y es una buena alternativa al uso de la madera. Es un material rápidamente renovable, natural, ecológico y sostenible. Su recolección no produce deforestación de bosques y absorbe un 30% más de CO2 que los árboles. Además se considera el Acero Vegetal por su resistencia a determinados esfuerzos que lo convierten en una buena opción por su buen comportamiento sísmico. La princesa Bambú. En medio de unas plantaciones de bambú, vivían un próspero cortador de bambú y su esposa. A pesar de toda su riqueza, anhelaban tener sus propios hijos, que no llegaban. Un día, estando el cortador de bambú en su plantación, vio que una intensa luz salía del interior de un árbol de bambú. Cuanto más se acercaba, más brillaba. Cortó el bambú para ver de dónde venía la luz y al hacerlo, la luz se abrió como una flor y descubrió, sentada en el centro, a una pequeñísima niña.

LA LAMPARA DE AL-ANDINO, EL SUEÑO DE LOS MIGRANTES

Está historia, no trata de un joven pobre en una ciudad del Medio Oriente. Está historia es la de un joven pobre de cualquier metrópoli latinoamericana. Al-Andino, nació, creció, en medio de la pobreza y esta situación, que ha vivido desde su más tierna infancia, es la misma situación que ha vivido el entorno de su familia, que siempre ha vivido en condiciones miserables.

Emission du 08 octobre 2019 Radio Objectif / Radio Sans Chaîne, français / Español.

 

Première partie en français,

Usine de transformation des déchets plastique en « bois plastique ». Le projet consiste à améliorer l’environnement, mais aussi à améliorer les conditions de vie et de travail des personnes qui sont dans la précarité à « Genève ». Segunda parte español HABLEMOS DE MIGRACIÓN: En estos días vemos en la noticias, en los periódicos, en la televisión, que muchas personas migran de algunos países africanos, ellos quieren llegar al continente europeo. Por el lado de Latinoamérica vemos muchos connacionales de algunos países latinoamericanos, que quieren llegar al dorado americano, estas personas van  con la ilusión de encontrar un mundo mejor. La mayoría de los que vienen de países africanos, quieren llegar a un país europeo. Los países que la mayoría de africanos quieren llegar son Alemania, Gran Bretaña, Francia, ellos llegan en su mayoría a Italia, España y otros.  

Planta de transformación de residuos plásticos en “madera plástica”. Emisión Bilingüe Francés / Español

Première Partie Français  Segunda parte del video en Español. Ayúdenos a ayudar quiere replicar un modelo ya exitoso en Latinoamérica, y otras iniciativas de transformar el plástico en madera plastica, a nivel latinoamericano, construyendo una planta para transformar los desechos plásticos en “madera plástica”. El objetivo principal es preservar el ecosistema suizo en la región del Gran Ginebra y promover estilos de vida sostenibles, abordando la acumulación de residuos plásticos y ofreciendo una alternativa más sostenible a la madera. El proyecto está diseñado para servir como un modelo de negocio ecológico y una economía circular, demostrando su capacidad de ser autosuficiente y rentable a la vez que respetuoso con el medio ambiente. No sólo la población en condiciones precarias se verá involucrada en el inicio de la cadena de valor a través de campañas de sensibilización, sino que también se beneficiará del producto final y de los beneficios de la planta de reciclaje. Éstos se reinvertirán en proyectos sociales, culturales y medioambientales.

LANCEMENT RADIO OBJECTIF EN ALLIANCE AVEC “RADIO SANS CHAINE”, GENEVE, SUISSE. Le monde du progrès de l’Agenda 2030. Nous aimerions vous informer des dernières nouvelles, des Objectifs de Développement Durable. Radiodiffusion bilingue Français Espagnol.

LANZAMIENTO RADIO OBJETIF EN ALIANZA CON, ” RADIO SANS CHAINE”, GINEBRA, SUIZA. Un mundo de los progresos de la Agenda 2030. Queremos informales las últimas novedades de los Objetivos Desarrollo Sostenible. Emisión bilingüe Francés Español.

Presentación « Radio Objectif »

Conozca de primera fuente los avances de los 17 Objetivos de la Agenda 2030. Iniciativas que pueden cambian las condiciones de vida precaria de miles de personas. Algunas cifras propuestas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo: Más de mil millones de seres humanos viven con menos de un dólar por día. 2.800 millones de personas, es decir, cerca de la mitad de la población mundial, viven con menos de 2 dólares por día. 448 millones de niños sufren de bajo peso. 876 millones de adultos son analfabetos, de los cuales dos terceras partes son mujeres. Cada día, 30.000 niños menores de cinco años mueren de enfermedades que podrían haber sido evitadas. Más de mil millones de personas no tienen acceso al agua potable. El 20% de la población mundial posee el 90% de las riquezas. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un compromiso audaz para finalizar lo que comenzamos y terminar con la pobreza en todas sus formas y dimensiones para 2030. Esto requiere centrarse en los más vulnerables, aumentar el acceso a los recursos y servicios básicos y apoyar a las comunidades afectadas por conflictos y desastres relacionados con el clima. Los Objetivos de desarrollo sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, y la paz y la justicia. Para no dejar a nadie atrás, es importante que logremos cumplir cada uno de estos objetivos al 2030. Si desea conocer más sobre los avances en cada tema, ingrese a cada Objetivo: Para desarrollar el Plan Maestro de los ODS, necesitamos el compromiso de todos.

Grupo de profesionales qué darán a conocer diferentes proyectos que ayudan a mejorar condiciones de vida. A través de los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

AGENDA 2030 “PROFESIONALES DE VARIOS PAISES LATINOAMERICANOS, EEUU, Y SUIZA” Grupo de profesionales que van a generar un programa de radio web que informara y adecuará a la comunidad hispanoparlante sobre el propósito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS Como profesionales preocupados por los temas sociales y ambientales en Latinoamérica, decidimos unir fuerzas y emprender el desafío de crear un medio de información, entre las comunidades, los gobiernos y diferentes organizaciones a nivel latinoamericano, sobre la necesidad de informar y aplicar los principios establecidos en los Objetivos del desarrollo Sostenible, ODS. Información desde Radio Objectif: https://radioobjectif.com/

 

Que son Los17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esta es una iniciativa que nos hace un especial llamado a poner fin a la pobreza, proteger el planeta y poder mejorar las condiciones de vida de muchas personas en nuestro planeta. Esta iniciativa es impulsada por la Organización de las Naciones Unidas, ONU. Esto es la continuación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, del año 2015. Los ODS, son 17 Objetivos y 170 metas propuestas, incluyendo Cambio Climático, Desigualdad Económica, Innovación, Consumo Sostenible, Paz y Justicia, entre otras prioridades.

Aporte para el Objetivo No 5 « Igualdad de Género » Agenda 2030 (ONU)

La directora de la Asociación “Découvrir”, Ginebra, Suiza. Nos cuenta su experiencia de Mujer Migrante, ella y su familia logró sacar adelante las dificultades de llegar a un mundo desconocido. Es por lo anterior que ideo la creación de la Asociación “Découvrir”, la cual su labor principal es dar asesoramiento, cursos de francés, a profesionales que llegan a instalarse en Ginebra, ya que uno de los conyugues le resulto trabajo en esta parte de Suiza. Al otro conyugue le resulta muy difícil encontrar un trabajo, y mucho menos en lo que estudio. Lo anterior por desconocimiento de las oportunidades laborales y de las leyes suizas. Descubra oportunidades que le sean desconocidas, cuando llegue a Ginebra, Suiza.

Esta entrevista tiene una duración de 16 minutos, y es la versión corta de nuestra entrevista, este video sigue siendo un claro ejemplo de la fuerza de la Mujer Migrante.

HISTORIA DE UN MINERA INFORMAL, Minas de esmeralda de Boyacá, Colombia.

Aporte de una minera Informal que nos cuenta como superar sus condiciones precarias. Marisol Cañón es una minera a pequeña escala de 32 años.  También es madre soltera con tres hijos. Su trabajo diario consiste en la búsqueda de esmeraldas en un arroyo local. Este tipo de trabajo se realiza de forma tradicional, artesanal, sin ninguna técnica en particular y con bajos resultados. Su familia se mudó a la mina cuando ella tenía sólo 5 años, que es cuando comenzó a hacer este tipo de trabajo.  Al principio era como un juego para ella.

APORTE OBJETIVO 15 « VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES »

Dora Villalobos, y en alianza con su comunidad realiza el trabajo muy importante de recuperar el humedal “La Vaca”, en la ciudad de Bogotá, Colombia. Han podido recuperar 44 especies de aves y lo hacen a través de siembra de plantas que ayudan a la recuperación. Este ejercicio lo realiza a través de su Fundación Grupo Banco de Semillas y tienen la colaboración de la comunidad, en el trabajo de recuperación y el apoyo económico del gobierno nacional. Trabajo periodístico realizado por: Aida Martínez Pineda, Corresponsal en Colombia.

Trabajo desde fuera de Colombia, mejorando las condiciones de pobreza. No 1 “Fin de la Pobreza”.

La misión de la Fundación FUNDAMIRA, con sede en Miami, Estados Unidos, trabaja beneficiando a niños de escasos recursos de la región de la rivera del rio Mira, zona rural de Tumaco, Colombia. FUNDAMIRA, apoya a una población de 120 niños, de escasos recursos, con el firme propósito de mejorarles sus condiciones de vida. Este es un aporte periodístico de nuestro corresponsal en Miami, USA, Harvey Beltrán.

Entrevista Minero Informal zona minera Muzo, Quipama, Boyacá, Colombia.

Monse, nos cuenta el diario vivir de una población con dificultades económicas, como deben hacer para el diario sobrevivir. Este relato hace parte de cómo mejorar las condiciones de vida de una población que viven en condiciones precarias. Aporte del Objetivo No 1 “Fin de la Pobreaza”